Elemento

La Diputación informa

Un importante número de participantes del programa de Deporte Social de Diputación ven mejoradas sus condiciones físicas gracias al seguimiento de la aplicación Vitaledad

Entre los objetivos principales del programa de Deporte Social de la Diputación, con el que alrededor de cuatro millares de segovianos accede a la práctica deportiva aficionada en distintas modalidades y disciplinas que abarcan, desde el baile hasta el pilates, está el contribuir al estado de salud y la mejora del bienestar físico de los vecinos de los pueblos de la provincia; motivo por el cual la institución provincial puso en marcha el curso pasado el proyecto piloto de seguimiento informático Vitaledad, de cuyos resultados ha dado detalle hoy en rueda de prensa el diputado de Deportes, Óscar Moral.

Con un desarrollo planteado en diferentes fases de trabajo que van desde el control inicial con supervisión médica, a través de la medición de distintos parámetros, hasta un sistema de alertas para garantizar la práctica segura del ejercicio físico, en el proyecto han participado más de trescientos usuarios de los módulos de Deporte Social de las localidades de Estebanvela, en Ayllón, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Riaza, El Espinar, La Lastrilla, Nava de la Asunción, Palazuelos de Eresma y San Cristóbal de Segovia.

De manera voluntaria, estos participantes se sometieron a un test inicial de recogida de información que posteriormente ha permitido el control, a través de una aplicación para teléfonos móviles, de factores relacionados con indicadores de salud como el peso, el índice de masa corporal o la frecuencia cardíaca, y también de otros vinculados a los hábitos de ejercicio físico, consumo de fármacos, alcohol o tabaco. Del mismo modo, durante la realización del programa, los participantes también han llevado a cabo tests de marcha, equilibrio, fuerza, potencia y resistencia.

“Nuestro objetivo, poniendo este sistema en marcha, era potenciar el ejercicio físico mediante el diseño de planes personalizados y adaptados al estado de salud y a las características de cada usuario”, indicaba Óscar Moral, haciendo hincapié en que, para la puesta en marcha y el seguimiento de este proyecto, se ha coordinado el conocimiento y la experiencia de un equipo integrado por médicos, educadores físicos, profesores universitarios y emprendedores.

Para el diputado de Deportes es significativo tanto el hecho de que el 96,1% de las personas que realizaron el test de Vitaledad fueran mujeres, como el que más de tres cuartas partes de las personas que han accedido al programa se encuentren en una franja de edad comprendida entre los 51 y los 60 años. Asimismo, Moral, aunque reconocía que para próximas iniciativas similares será importante trasladar e informar mejor a los usuarios de los beneficios y las prestaciones que ofrecen sistemas como éste, se mostraba satisfecho por que un 54,5% de las personas que instalaron la aplicación en su teléfono móvil hayan registrado una actividad por encima de la media y se hayan implicado en seguir los consejos y en realizar los ejercicios sugeridos por Vitaledad. “Quienes han mostrado mayor adherencia al programa han llegado a utilizar la aplicación una media de 4,26 días a la semana”, destacaba Óscar Moral, apuntando también que el uso medio se ha situado en 1,55 días.

Esto, según afirmaba el diputado, ha permitido al 71,1% de usuarios mejorar su tensión arterial en reposo, a más de la mitad de ellos mejorar su tensión arterial tras esfuerzo y también su frecuencia cardiaca en reposo. Por su parte, el porcentaje de usuarios que ha mejorado su tiempo de marcha ha sido el 58,3%, mientras que el que ha superado su nivel de fuerza-resistencia en su tren inferior se sitúa en el 62% y el que ha visto incrementada su potencia del tren inferior supera el 61%.

Finalmente, el diputado manifestaba que, pese a que la fuerza de agarre apenas ha incrementado en un 38,9% de los usuarios, la resistencia aeróbica sí ha mejorado en más de un 60% de las personas participantes en el proyecto; datos que hacen al diputado sentirse “satisfecho con la realización de esta iniciativa y convencido de que aunando el ejercicio físico y las posibilidades que ofrece la tecnología podemos tener a una población más motivada con la práctica deportiva, más sana y rejuvenecida”.