Elemento

La Diputación informa

Las Aulas de Manualidades de la Diputación aumentan en número de participantes por tercer año consecutivo

Tras la celebración de su 25 aniversario en la pasada edición, las Aulas de Manualidades puestas en marcha por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia como una de sus actividades más significativas, recuperan la normalidad en una edición que comenzará el próximo 1 de octubre y que llegará a 165 municipios en los que se han establecido 177 grupos para los 1.347 participantes inscritos.

Los alumnos se acercarán a las más de 20 técnicas manuales que se pondrán en práctica: "Pintura en Madera", "Cuero", "Pintura al Óleo", "Escultura", "Técnicas Mixtas", "Scrap Art", "Imitación Vitrales efecto relieve", "Reproducción de Pinturas e Imaginería", "Médula de Mimbre", "Ganchillo", "Punto de dos Agujas", "Maceteros", " Objetos con material reciclado" "Estampación en Tela", "Tela", "Reciclado de papel", "Restauración", "Trapillo", "Decoración de Tejas", "Seda" y "Enfoscado".

El objetivo que se persigue con la puesta en marcha de esta iniciativa es el de proporcionar a la población de los municipios de la provincia la oportunidad de una actividad grupal de ocio creativa, activa, participativa y formativa, que fomente la convivencia, promoción e integración social desde la perspectiva del ciudadano como eje y protagonista activo.

Pero además de un elemento socializador muy importante dentro de la dinámica diaria de los pueblos de la provincia durante el curso, este programa supone una salida laboral o al menos un importante complemento para los 22 monitores que imparten los talleres.

El curso se extenderá desde el 28 de septiembre hasta el 31 de mayo, desarrollándose 31 semanas de actividad en las que se desarrollarán las diferentes técnicas manuales. Como es costumbre, el curso finalizará con una exposición de los mejores trabajos en el Patio de Columnas del Palacio Provincial.

Respecto a la pasada edición, las Aulas de Manualidades contarán con el mismo número de grupos pero se suman dos municipios más. Además tendrá 43 participantes más que el pasado curso.

 

PARTICIPACIÓN POR CEAAS

 

CEAAS

Nº MUNICIPIOS

Nº GRUPOS

Nº PARTICIPANTES

Cantalejo

34

43

331

Cuéllar

30

31

212

Prádena

59

60

400

San Ildefonso

37

43

396

TOTAL

165

177

1.347

 

 

HISTÓRICO DE PARTICIPACIÓN

 

 

PARTICIPANTES

PUEBLOS

GRUPOS

MONITORES

MEDIA POR GRUPO

1992

1841

118

 

12

15,5

1993

1545

127

 

12

12,1

1994

1840

134

 

13

13,1

1995

1741

136

 

13

13,1

1996

1761

151

 

14

12,5

1997

1765

158

 

16

11,1

1998

1613

149

 

16

10,7

1999

1660

163

 

16

10.1

2000

1589

159

 

16

10

2001-02

1455

149

 

15

9,6

2002-03

1541

153

161

16

9,6

2003-04

1580

159

165

17

9,6

2004-05

1612

160

173

17

9.3

2005-06

1527

163

170

17

9

2006-07

1655

158

176

17

9,4

2007-08

1576

158

185

17

8,5

2008-09

1731

168

190

20

9,1

2009-10

1565

168

190

20

8,2

2010-11

1640

168

199

20

8,24

2011-12

1795

185

218

22

9,02

2012-13

1572

164

186

23

8,45

2013-14

1295

170

190

23

7

2014-15

1304

163

177

21

7,3

2015-16

1347

165

177

22

7,6