Elemento

La Diputación informa

Los sonidos de Pinarnegrillo entran a formar parte de la colección del Archivo Segoviano de Folklore

Una foto antigua en blanco y negro, con los rasguños propios de los años, ejerce de portada y da cuenta del legado que contiene el disco ‘La tradición oral en Pinarnegrillo', que ha sido dado a conocer hoy en la Diputación de Segovia como parte de la colección del Archivo Segoviano de Folklore, y que el próximo domingo 26 de marzo será presentado en la sala del ayuntamiento de Pinarnegrillo a partir de las 12:00 horas.

Se trata de un disco doble que compone los volúmenes seis y siete de la citada colección, cuyo responsable es el etnógrafo y miembro del Consejo Asesor del Instituto de la Cultura Tradicional, Carlos Porro, y que permitirá conservar la tradición oral de los cantos del municipio, gracias a un elaborado trabajo de María Eugenia Santos, quien se ha volcado en investigar y recopilar de forma redonda la Historia recitada de la localidad en la que reside. No en vano, la folklorista es la autora de un estudio incluido a modo de libreto, en el que a lo largo de 28 páginas se resumen cuestiones como el desarrollo vital del pueblo en sus tradiciones y cancionero, mediante la aportación de títulos de romances, de temas religiosos propios de la Pascua, de la Semana Santa o de la Navidad, pero también de villancicos, pregones de vendedores ambulantes, tonadas de jota, seguidilla y fandango, paloteos, gozos, canciones infantiles, oraciones y rondas, como explicaba esta mañana Carlos Porro. La investigadora, además, incluye algunas descripciones de ritos, instituciones y costumbres, que son aderezadas con anécdotas, e incluso, en algún caso, con alguna receta de cocina.
 
En el disco doble, que se une a los ya editados de Vegas de Matute y Castrojimeno por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero,  se pueden encontrar alrededor de medio centenar de temas de marcado carácter tradicional grabados por Arturo Rodríguez en los que, además de contar con la interpretación de la propia María Eugenia Santos, se han registrado las voces de cerca de una veintena de vecinos, quienes con generosidad han participado en un trabajo cuyo resultado habría sido difícil de conseguir sin su ayuda. 
 
Las distintas personas implicadas en la grabación y edición del disco que hoy acudían a la presentación destacaban, por encima de cualquier cuestión, el hecho de que muchos de estos vecinos que han colaborado con su sabiduría tradicional pasan de los ochenta años, llegando alguno de ellos a ser nonagenario. El amor por su tierra y su pasado, y el sentimiento puesto en cada una de las letras de temas como ‘La pobre Adela', ‘Cuando la luna tiende su manto azul', ‘Las mujeres a peseta', ‘De tu puerta a la mía gori, gori, gori' o la ‘Jota del Henar', eran muy valorados esta mañana por los presentes.
 
Hace ya años que María Eugenia comenzó a preguntar a los mayores del pueblo sobre el modo de cantar y bailar en Pinarnegrillo en el pasado. Entendía que la Historia de la localidad y de las familias debía de ser transmitida de generación en generación, y pronto, además de preocuparse por investigar estas costumbres, se empeñó en continuar transmitiéndolas, cantando y tocando la dulzaina en calles y plazas. Este trabajo que hoy ha sido presentado es una muestra más de la preocupación de la folklorista por no perder de vista ni de escucha lo que su tierra ha hecho brotar a lo largo de los tiempos, así como una muestra más del interés de la Diputación de Segovia, a través de su Instituto de la Cultura Manuel González, de conservar la provincia, sus sonidos y sus paisajes, con las herencias transmitidas de una generación a otra.
 
Este nuevo disco se puede adquirir en cualquier librería segoviana al precio de 17 euros.