Elemento

La Diputación informa

En julio, folk y toros

El séptimo mes del año trae hasta Segovia entre sus aromas veraniegos la música folk y la danza tradicional, eso sí, enmarcadas en eventos consolidados en el espacio urbano y con una clara proyección nacional e internacional: el Festival Folk Segovia alcanzará su XXXIV edición -con el cambio de dirección de Luis Martín, en favor de Jaime Lafuente-, y el Festival Folclórico Internacional de La Esteva cumplirá este año tres décadas -mostrando de nuevo agrupaciones llegadas desde todas las latitudes-.

De esta forma, la ciudad se empapará de pasacalles y desfiles, actuaciones y conciertos, siguiendo la estela festiva de las recién terminadas Fiestas de San Juan y San Pedro. Este hecho multicolor y diverso, vinculado indisolublemente a la Cultura Tradicional, ya se palpa en el resto de Castilla y León, desde donde se percibe que la agenda cultural segoviana no "para", que nuestra identidad "segovianista" presume de actividad constante y que los eventos que se celebran de forma incesante, ofrecen al público incluso sendas actividades en una misma fecha.

A su vez el ámbito provincial se prepara para recibir las numerosas actividades propuestas desde los programas de Difusión Cultural de la Diputación, puesto que a los conciertos de " A todo folk" -repletas de grupos segovianos para un público que regresa a su segunda residencia estival-, se suman las exposiciones del programa "Itinera" -variadas y repletas de "segovianía" en sus contenidos: esgrafiado, cultura pastoril, el universo resinero o la fotografía etnográfica-. Además y de cara a la celebración de las fiestas patronales en torno a la fecha del 25 de julio -Santiago Apóstol-, calientan motores las primeras citas de los encierros campestres, puesto que a lo largo del estío serán dieciséis las localidades que los presenten como "uno de los platos fuertes", antojándose como una costumbre que se retrotrae en el tiempo desde siglos atrás, o fijándose hace tan solo cuatro, tres o menos de una década, respectivamente.

En el Nº 16 de la Revista Digital enraiza2 el folk dibuja por tanto las secciones de La Urdimbre y La Agenda, y los toros centran los contenidos de Las Tramas y el artículo de investigación: un extracto del trabajo sobre los Encierros de Cuéllar presentado por el historiador Francisco García en la Universidad de Valladolid para obtener la suficiencia investigadora, hace ya varios años. Divulgación e Investigación demuestran por tanto que uno de los leiv motiv que conforman la convivencia de los segovianos es la Tradición, y que en torno a ella, el tiempo de fiesta se prolonga a lo largo de generaciones... Que lleguen las canciones, las danzas y las vestimentas; que lleguen los toros trasladados desde el campo hasta los cosos taurinos; y que lleguen las esperadas celebraciones vecinales, puesto que en Segovia y su provincia, y durante el estío, la vida nos proporciona un asueto más que reparador.